Estrutura Organizacional del programa

      La estructura organizacional del programa de Maestría en Ciencias Agropecuarias para su operatividad administrativa y académica estará conformada por:

      • Un Comité Académico.
      • Un Consejo Tutorial por Estudiante.
      • Un Comité de Examen de Grado.
      • Un Coordinador de Investigación.
      • Un Coordinador del Programa de Posgrado.

      El Comité Académico se integra por el Secretario de Investigación y Posgrado del CIEP de la Facultad, el Coordinador del Programa de Posgrado, el Coordinador de investigación, y los Líderes de los Cuerpos Académicos que sustentan el programa. Su función está definida en el Artículo 18 del Reglamento General de Estudios de Posgrado, que en términos generales se refieren a la orientación, directrices y resolución de última instancia sobre los asuntos concernientes al programa.

      El Consejo Tutorial por Estudiante estará integrado por un asesor y dos profesores investigadores que formen parte de la planta académica de soporte y de asesores. Serán nombrados por el Comité Académico del programa conforme a la propuesta de investigación que presente el alumno al inicio de su programa de posgrado (primer mes). Su función es orientar y guiar al estudiante bajo su responsabilidad en todos los aspectos académicos y de investigación.

      El Comité de Examen de Grado de Maestría en Ciencias estará integrado por lo menos por tres profesores investigadores, designados por el Coordinador del Programa. Este comité incluye a los miembros del Consejo Tutorial más dos suplentes. Serán nombrados una vez autorizada la tesis.
      El Comité de Examen de especialidad estará integrado igual, por tres profesores investigadores, pero serán nombrados una vez autorizada la tesina.

      El Coordinador de Investigación es responsable de: promover las actividades que se requieren para generar y actualizar el marco de referencia y en forma coordinada con los líderes de los cuerpos académicos en investigación establecer las líneas de generación y aplicación del conocimiento que incidan directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje del programa de maestría, con la finalidad de fortalecer la formación de recursos humanos de calidad y vincular la investigación con el sector social y productivo.

      El Coordinador del Programa de la Posgrado es responsable de la administración académica del programa, propondrá a consideración del Comité Académico las solicitudes para la realización de problemas especiales de los alumnos inscritos al programa, además de las establecidas en el Artículo 24 del Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UASLP.

      Consejo Asesor de Posgrado. Independiente a la operatividad administrativa y académica del programa, se constituirá un Consejo Asesor de Posgrado, integrado por miembros de los sectores público, privado y académico científico. Su función estará dirigida a realizar revisiones y recomendaciones que promuevan y favorezcan la mejora continua del programa, la pertinencia social, científica y tecnológica y su factible internacionalización.