La hoy Facultad de Agronomía y Veterinaria tiene sus inicios en la entonces aquella Escuela de Ingeniería de la UASLP. En enero de 1972, se iniciaron los trabajos para establecer el“Proyecto del Plan de Estudios para la carrera de Ingeniero Agrónomo” y en sesión extraordinaria de fecha 13 de Julio de ese mismo año, el H. Consejo Directivo Universitario, aprueba la Creación de la carrera de Ingeniero Agrónomo. Posterior a ello, se aprobó en Sesión Extraordinaria de Consejo Directivo Universitario el cambio de nombre de cambio de Ingeniero Agrónomo a Ingeniero Agrónomo Zootecnista e Ingeniero Agrónomo Fototecnista, el día 28 de Agosto de 1973, cambiando el Plan de Estudios a partir del quinto semestre, en la Escuela de Ingeniería de la UASLP.
Al haber la necesidad de separarse de la Escuela de Ingeniería, el Sr. Rector toma los acuerdos respectivos, para cambiarse a las nuevas instalaciones de la Escuela de Agronomía (donde están actualmente), haciendo los nombramientos respectivos, para asumir las funciones administrativas y docentes. El H. Consejo Directivo Universitario, en sesión ordinaria de fecha 8 de Mayo de 1975, ratifica los acuerdos del Sr. Rector Lic. Roberto Leyva Torres, con alumnos y profesores de la carrera de Ingeniero Agrónomo, así como la ratificación de la designación del director, que se hizo cargo de los aspectos administrativos y docentes dando lugar a la separación de la Escuela de Ingeniería, dando inicio formal la Escuela de Agronomía.
Para la Escuela de Agronomía a partir de este momento, la prioridad consistió en gestionar los recursos humanos, financieros, equipo e infraestructura y todo lo relacionado con el funcionamiento adecuado de una Institución Educativa naciente y en desarrollo, atendiendo de manera prioritaria la pertinencia educativa, es así, como en sesión ordinaria del H. Consejo Directivo Universitario, de fecha 29 de Julio de 1982, se aprueba proyecto denominado “Perfeccionamiento del diseño curricular de las carreras de Ingeniero Agrónomo Zootecnista e Ingeniero Agrónomo Fitotecnista (Nuevo plan de estudios)”.
Seguía el esfuerzo de la Comunidad de la Escuela de Agronomía, por buscar solventar las carencias que presentaba, mismas que se iban modificando ante el logro de una meta, ya que entonces surgía otra, así fue caminado, paso a paso, a veces rápido, a veces despacio, pero con el mismo ímpetu de su inicio, y con la misma constante, mantener y acrecentar la pertinencia de la oferta educativa. Ante esta disyuntiva se presenta y se aprueba en sesión ordinaria del H. Consejo Directivo Universitario, de fecha 25 de Febrero de 1991, propuesta denominada “Proyecto de desarrollo académico de la Escuela de Agronomía”, creación de la carrera de Ingeniero Agroecólogo.
Durante estos años, como ya se mencionó difícil para la Escuela y Facultad de Agronomía, se buscó el fortalecimiento de la planta docente, como una alternativa para buscar estándares de calidad en la formación de los estudiantes, ello hizo que la dinámica académica que se fue generando al término de los estudios de posgrado de los Docentes, se tuviera la necesidad de revisar los programas de Licenciatura establecidos, iniciando por los de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista e Ingeniero Agrónomo Zootecnista, concluyendo con la aprobación del rediseño curricular de las Licenciaturas de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista e ingeniero Agrónomo Zootecnista, el 27 de Septiembre del 2004, aprobado en sesión ordinaria del H. Consejo Directivo Universitario.
Como ya se había concluido y logrado el objetivo inicial de la Creación de la Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias, que era el de formar a la planta docente con estos grados académicos (1995), se dio paso al segundo propósito planteado, que fue abrir la formación de posgrado al público; para lograr este propósito se hicieron las consultas y estudios convenientes, con el objetivo original de mantener la pertinencia, dando como resultado la reestructuración de la Maestría en Ciencias Agropecuarias, que aprobó el H. Consejo Directivo Universitario en su sesión ordinaria el día 27 de Febrero del 2006.
Con la dinámica ya establecida en la Facultad de Agronomía, se retoma el Programa de Licenciatura de Ingeniero Agroecólogo, realizándose la evaluación correspondiente y el resultado obtenido es un documento denominado Evaluación y Rediseño curricular de la carrera de Ingeniero Agroecólogo, que es aprobada por el H. Consejo Directivo Universitario, en sesión ordinaria el día 13 de Julio de 2007.
Como ya se mencionó, la Facultad de Agronomía de la UASLP., siempre ha buscado la pertinencia de sus Programas Educativos mediante la actualización constante, agropecuario, es por ello que respondiendo a los resultados de diversos foros y consultas, se diversifica la oferta, creándose tres programas educativos de Licenciatura, Ingeniería Agronómica en Producción de Invernaderos, el 14 de Julio de 2010, Médico Veterinario Zootecnista, el 15 de Julio del 2011 Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales el 13 de Julio de 2012, todas aprobadas en sesión ordinaria del H. Consejo Directivo Universitario.
Se continua con el trabajo arduo y permanente de estar en consonancia con el desarrollo técnico y tecnológico, ahora tocó el turno a la Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Zootecnista, que pasó por un proceso de revisión de su estructura, resultando una actualización denominada Reestructuración curricular de la Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Zootecnista, que fue presentada al H. Consejo Directivo Universitario, aprobando el documento en sesión ordinaria de fecha 28 de Enero del 2013.
Como resultado de la creación de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista en el año 2011, era necesario adecuar el nombre de la Facultad de Agronomía, de tal forma que abarcara todas y cada una de las Licenciaturas, así como el posgrado vigente, lo que hace que se solicite al H. Consejo Directivo Universitario el cambio de nombre el 28 de Enero del 2013, dejando correr los términos estatutarios y aprobándose en sesión ordinaria de fecha 22 de Marzo del 2013, el cambio de nombre de Facultad de Agronomía a Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Teniendo ya varios años con el Programa de Maestría en Ciencias Agropecuarias y con la exigencia social de un programa de posgrado superior, la Facultad de Agronomía y Veterinaria en la búsqueda de un nuevo planteamiento que de vigencia a esta necesidad, se da a la tarea de realizar los estudios correspondientes y concluye con la presentación ante el H. Consejo Directivo Universitario de un documento que da como resultado la Creación del Doctorado en Ciencias Agropecuarias, aprobado por el H. Consejo Directivo Universitario, en sesión ordinaria de fecha 28 de Agosto del 2013, como consecuencia del planteamiento original presentado en 1995 y que era ofrecer ésta oferta educativa abierta a todos los interesados, cumpliendo con ello el compromiso de consolidación establecido en la Facultad.
Finalmente, en julio de 2019 el H. Consejo Directivo Universitario aprobó en sesión ordinaria, la Propuesta de reestructuración y cambio de denominación del Programa Educativo (PE), de Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales, a Ingeniería Forestal , con un nuevo plan curricular a partir de la generación que ingresó en agosto de 2019.